¿Puede curarse el sida?
Depende un poco de a qué llamamos curar. Si quiere decir acabar con la enfermedad y no tener que volvernos a preocupar más por ella, puede decirse que el sida no se cura por el momento.
Pero aún así, actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH y consiguen que el sida pueda convertirse, con el uso continuado de medicamentos, en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal.
La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales.
A pesar de estos datos, los resultados de unas investigaciones llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU, muestran que una terapia de unos 7 u 8 años con un nuevo y agresivo medicamento, comenzando inmediatamente después del contagio, podría curar por completo a los pacientes.
Ya se están seleccionando pacientes para el ensayo en humanos. Si los médicos consiguen disminuir la cantidad de copias del virus en el organismo a niveles muy bajos detendrán el tratamiento. Serán supervisados continuamente de manera que puedan retomar sus terapias convencionales en caso de que el nuevo medicamento no sea efectivo.
0 comentarios